Ted Lapidus: el modisto que vistió la libertad

Ted Lapidus: el modisto que vistió la libertad

Hay nombres en la historia de la moda que han resonado con fuerza, y otros que han quedado en un segundo plano, a pesar de haber sido esenciales para entender lo que la moda es hoy.

Ese es el caso de Ted Lapidus: un creador del que poco se sabe, poco se escribe y poco se publica. Por eso, en Viaje a la Historia de la Moda queremos recuperar su recuerdo y rendirle homenaje. Hacer un repaso por su trayectoria es también una manera de reivindicar su lugar como pionero y visionario.

Cuando pensamos en los años 70, imaginamos pantalones acampanados, chaquetas safari, siluetas andróginas y ese aire despreocupado —pero impecable— del chic francés. Mucho de todo eso, aunque se desconozca, lleva la firma de Ted Lapidus: el modisto que rompió las fronteras entre la alta costura y la calle, entre lo masculino y lo femenino.

Hijo de inmigrantes rusos y formado como sastre, trabajó brevemente en la casa Dior antes de fundar su propia firma en 1951. Desde el principio, su misión fue clara: democratizar el estilo, llevar la elegancia de las élites al día a día. Fue uno de los primeros en defender el prêt-à-porter, convirtiéndose en un referente para toda una generación que quería vestir con libertad, sin seguir las reglas de siempre.

Ted Lapidus adoraba el mar y, al acabar la guerra, su tema de predilección fue el estilo marinero. Todo empezó con la enorme colección de medallas militares de uno de sus amigos, que Ted decidió manipular para convertirlas en botones donde estampó un ancla y dos flores de lis. sa combinación se convirtió en su logotipo, su emblema.

Lapidus fue pionero en la moda funcional con carácter. Incorporó a su imaginario estético el uniforme militar, las siluetas unisex, el uso del denim en pasarela y los detalles utilitarios como los bolsillos marcados y los botones metálicos. Su ropa era un lenguaje claro, directo, sin adornos innecesarios, pero siempre sofisticado. Aunque no inventó la chaqueta safari, sí ayudó a consolidar esa estética utilitaria-chic que definió una era.

En los años 70, era uno de los diseñadores favoritos de Brigitte Bardot, Alain Delon, Jean Seberg o John Lennon. El cantante le encargó el célebre traje blanco
que utilizó para la portada del emblemático disco de los Beatles Abbey Road.

Sus icónicas gafas oversize con montura gruesa se convirtieron en símbolo de una nueva sofisticación urbana.

Su estética —natural, depurada, sin género— sigue hablándonos en el presente. Vestirse como proponía Lapidus es, ante todo, ser tú misma. Por eso, hemos querido incorporar en nuestra colección un vestido original suyo: porque vestir una pieza suya es vestir historia.

Tener una prenda de Ted Lapidus es tener un nombre propio de la moda, para siempre.

Imágenes: web Ted Lapidus
Back to blog